Whitepaper
Antes de empezar…
Declaración de intenciones:
Somos muy conscientes de la enorme responsabilidad que contraemos, y por ello tenemos una declaración de intenciones: nos comprometemos humildemente a esforzarnos cada día por mejorar como personas y seres humanos, y por promover la adopción de valores colectivos que potencien nuestra relaciones
Creemos que los valores fundamentales éticos: responsabilidad, integridad, respeto, honestidad y equidad son la base de las relaciones constructivas. Nuestro objetivo es demostrar que el cumplimiento de estos valores también genera beneficios e impacto palpables en la sociedad, al reconocer la reputación y la confianza como activos de valor intangible. Y por eso queremos promover todos estos valores en nuestros productos y servicios.
Para conseguirlo pretendemos democratizar el acceso a la tecnología blockchain, como palanca para impulsar la transformación digital de cualquier proceso de negocio u organización. Nuestros productos buscan resolver los problemas más actuales de las empresas para hacerlas a la vez más seguras, eficientes y competitivas. Resolvemos problemas reales y aportamos valor a nuestros clientes, con el objetivo de estar a la vanguardia de la innovación.
El equipo de iCommunity
Resumen ejecutivo
iCommunity llega para impulsar y habilitar el acceso a la tecnología blockchain, rompiendo las barreras que lo han impedido hasta ahora. Viene a democratizar y extender permanentemente su adopción en el mundo real: las empresas y sus clientes. Basta ya de experimentos y pruebas costosas que no son escalables… democraticemos de una vez por todas esta tecnología para que todas las empresas puedan aplicar esta innovadora tecnología de forma rápida, sencilla y económica. iCommunity quiere ser para blockchain lo que los navegadores web fueron en la historia de Internet para Internet: el medio para difundir la tecnología para que todos puedan beneficiarse de ella. Veamos cómo lo hacemos.
Para conseguirlo, iCommunity se propone crear es un ecosistema flexible y poderoso de servicios y herramientas que permitan el uso de la tecnología Blockchain para resolver los problemas y las necesidades de las empresas y organizaciones, y que además lo puedan hace sin los costos y esfuerzos inherentes de implementar su propia infraestructura blockchain.
En este sentido iCommunity ha promovido dentro de la industria un nuevo paradigma de orientación a servicios para la tecnología blockchain, denominado Blockchain-as-a-Service (BaaS). Y el motor de este paradigma es la plataforma iCommunity Blockchain Solutions (iBS).
iBS está diseñado para reducir la brecha existente entre las organizaciones empresariales y la tecnología blockchain, ofreciendo esta tecnología como un servicio. Gracias a su orientación a servicios, iBS permite a cualquier empresa de cualquier industria implementar Blockchain en su negocio como sifuera cualquier otro servicio tecnológico, sin tener que lidiar con costosos proyectos tecnológicos además de ahorrar en costos de implementación, de mantenimiento de la infraestructura y de evolución tecnológica.
iBS al funcionar como un servicio proporciona todo lo necesario a los clientes a cambio de un pago basado en el uso, en función de los recursos que utiliza. Esto permite a las empresas y clientes, en general, aprovechar servicios basados en la nube para construir casos de uso alrededor de la tecnología, lo cual facilita enormemente la adopción de blockchain en los negocios al hacerla muy accesible, incluso a proyectos o negocios muy incipientes que no disponen de grandes recursos al principio.
En resumen:
- iCommunity proporciona una forma rápida, económica y de bajo riesgo para adopción de la tecnología Blockchain, todo gracias a una plataforma en la nube con el mayor nivel posible de seguridad y robustez.
- iCommunity desempeña un papel de catalizador necesario en la industria blockchain, ya que permitirá desencadenar una penetración mucho más amplia y profunda de la tecnología en todos los sectores industriales y comerciales.
- Con iCommunity cualquier empresa grande o pequeña podrá crear nuevos productos y negocios, o mejorar los que ya tenga, sin tener que realizar grandes inversiones en tecnología. De esta manera, podrán concentrarse en sus actividades principales y en su negocio sin tener que preocuparse por la tecnología subyacente.
Nuestra misión:
Facilitar el acceso a la tecnología blockchain para que su adopción sea fácil y accesible para todos, democratizando su uso y descentralizando los modelos de negocio. Llevamos la tecnología blockchain a empresas y personas de una manera fácil, rápida y asequible.
Introducción
Las personas y las empresas están cada vez más dispuestas a adaptarse a las nuevas tecnologías. Sin embargo, la complejidad técnica y los costos operativos involucrados en la creación, configuración, operación y mantenimiento de la tecnología blockchain y la infraestructura requerida actúan como barreras para la adopción masiva. iCommunity Blockchain Solutions (iBS) ha venido a resolver todos estos problemas:
iBS es una plataforma que permite a las empresas beneficiarse de soluciones blockchain listas para usar y basadas en la nube, proporcionando todo lo necesario para implementar la tecnología blockchain:
- Tokens de utilidad existentes para acceder a los servicios de iBS
- Acceso para escritura y lectura/consulta en múltiples bases de datos descentralizadas (DTL) públicas y privadas
- Servicios de almacenamiento distribuido
- Sólidas capacidades de KYC basadas en protocolos de identificación de blockchain
- Contratos inteligentes
- Gestión completa de carteras.
Además, iCommunity Labs se encargará de todas las tareas necesarias para mantener una infraestructura ágil y operativa con acceso a tecnologías de contabilidad descentralizadas de última generación. La adopción de la cadena de bloques se simplifica enormemente, ya que reduce drásticamente el tiempo de implementación necesario al tiempo que reduce los costos de operación y mantenimiento asociados, lo que permite a las empresas preocuparse solo por su lógica comercial.
Algunos de los beneficios de este enfoque:
- Permite a los clientes externalizar ventajosamente la prestación de servicios básicos, entre ellos, las actividades rutinarias que no aportan valor diferenciador.
- Reducción de costes, tanto de capital como operativos.
- Permite a las organizaciones variar su capacidad de uso (mediante un Acuerdo de Nivel de Servicio) de acuerdo con sus necesidades específicas.
- El período entre la decisión de compra y la obtención del valor comercial real se reduce a días. También es ideal para probar y crear prototipos o pruebas de concepto. Si falla, el costo es considerablemente menor que si se hubiera construido desde cero.
- El costo es predecible y es de “pago por uso”, por lo que es fácil adaptar cualquiera de estos a una economía de escala.
- Servicio de copia de seguridad garantizado, que asegura la recuperación de todos los datos y de todo el sistema en todo momento.
Antecedentes y problemas actuales
La tecnología Blockchain es una de las tendencias más prometedoras de la 4ª Revolución Industrial, que se ha ido expandiendo durante los últimos años con su adopción en todo tipo de empresas. Varias encuestas estiman que al menos el 70% de las organizaciones tendrán alguna participación con blockchain en los próximos años.
Sin embargo, blockchain está creando un ecosistema incipiente, fragmentado e impredecible dada la falta de estandarización e interoperabilidad entre las diferentes tecnologías. Todo esto, unido al número limitado de profesionales calificados, nos ha llevado a que la adopción empresarial de blockchain ha sido difícil y lenta.
Por lo tanto, existe una necesidad tecnológica en el mercado para proporcionar una solución simple, global, transparente e interoperable capaz de unir todas las tecnologías y herramientas de blockchain para impulsar su adopción entre las empresas interesadas.
iCommunity quiere resolver esta necesidad con su equipo de expertos, liderando la democratización de las tecnologías blockchain globales.
Además de todo lo demás, cada empresa que se ha aventurado a explorar esta tecnología hasta la fecha ha desarrollado su propio caso de uso de blockchain, creando su propio desarrollo, su propio token, sus propios contratos inteligentes y más. Todo se ha hecho ad hoc desde cero para cada caso. Hay miles de tokens diferentes, la mayoría de los cuales no tienen valor más allá de cada caso de uso particular, tratando de aumentar su valor en los intercambios descentralizados, lo que está haciendo que la gran mayoría de los proyectos de aplicación de blockchain fracasen.
Cada empresa está trabajando sola, cuando resulta que muchos de los casos de uso son aplicables en un 80% a otras empresas de la misma industria (abordando las personalizaciones necesarias para cada caso específico). Se dedican enormes recursos a desarrollar los mismos casos de uso una y otra vez, lo que no tiene sentido (más aún teniendo en cuenta las dificultades que implican estos proyectos).
Un nuevo paradigma industrial: Blockchain-as-a-Service empresarial (EBaaS)
El mercado Blockchain está valorado actualmente en más de $ 65 mil millones y se espera que siga creciendo en los próximos 7 años un x30, a más de $ 1,75 billones, con un dominio actual del mercado de EE.UU., pero donde los mercados europeo y latinoamericano están creciendo rápidamente.
Según el reciente estudio publicado por Gartner, la facturación asociada a la nube pública (modelos “as-a-service”) a nivel mundial crecerá un +21% durante este año. En total, en realidad estamos apuntando a un mercado de nada menos que $200 mil millones. Y lo más importante: Gartner estima que para 2022 el mercado de soluciones SaaS ya representará el 45% de todo el gasto en software del mundo. Y es aquí donde se vislumbra el gran potencial del modelo EBaaS ya que continúa la disrupción e innovación de la tecnología junto a las grandes ventajas del modelo SaaS.
Por lo tanto, el enfoque de servicios blockchain para empresas, EBaaS, proporciona una forma rápida, económica y de bajo riesgo para que las organizaciones adopten esta tecnología y se beneficien de un ecosistema ya creado.
Y aquí es donde entra nuestra solución iCommunity Blockchain Solutions (iBS): una plataforma EBaaS que permite sumar este nuevo modelo de negocio al éxito de otros “modelos as-a-Service”, ya ampliamente validados en el mercado y con enorme potencial.
El modelo Enterprise Blockchain-as-a-Service (EBaaS) constituye una propuesta que permite a las empresas y clientes, en general, aprovechar las soluciones basadas en la nube ya implementadas para construir, alojar y proporcionar un token existente, contratos inteligentes y funciones de blockchain, mientras que el proveedor de la plataforma gestiona todas las tareas y actividades necesarias para mantener la infraestructura ágil y operativa.
Por lo tanto, la adopción de blockchain se simplifica drásticamente ya que se basa y funciona de manera similar al concepto del modelo “Software como Servicio” (SaaS).
Arquitectura tecnológica de iBS
iBS es una plataforma flexible y poderosa que incluye un servicio de API simple y herramientas de tablero complementarias que funcionan con tecnología de cadena de bloques diseñada para satisfacer las necesidades de las empresas y negocios que buscan obtener los beneficios de esta tecnología sin el costo y el esfuerzo inherentes de desarrollar su propia cadena de bloques. infraestructura y conocimientos técnicos.
Nuestra solución busca constantemente la combinación de resultados de la sencillez de integración de empresas como stripe + los servicios de valor agregado de empresas como Netflix u otras enfocadas en ofrecer resultados de calidad, servicio continuo y bajos costos.
iBS es la primera plataforma multicadena que ofrece “Enterprise Blockchain-as-a-service” para incorporar capacidades de blockchain en una API de autoservicio y código bajo. La capa multicadena conecta las diferentes aplicaciones externas con diferentes redes de blockchain (privadas y/o públicas), lo que permite a nuestros clientes realizar transacciones con la red más adecuada. La plataforma se encarga del mantenimiento continuo de las conexiones a las diferentes redes, actualizaciones, incorporaciones de nuevas redes, y el cambio de una a otra de forma fácil y sencilla y de forma transparente y que genere mayor interés para los clientes.

Beneficios de iBS
Modelo de negocio de iBS
Basado en un modelo de “pago por servicio” mediante suscripción, el modelo de ingresos es similar al de SaaS.
La suscripción es anual, con un pago mensual escalable (en función del uso) que consta de:
- Cuota base, que incluye: consola de operación, mantenimiento evolutivo, soporte.
- Precio por transacción.
Próximos desarrollos
Identidad digital
Fácil proceso de registro y KYC que genera automáticamente carteras personales gestionadas de forma transparente por iCommunity. Proporcionado principalmente por dos componentes:
Los robustos algoritmos patentados de iCommunity garantizan la seguridad y privacidad de los datos. La identidad digital anónima con capacidades de prueba de conocimiento cero proporcional se de acuerdo con los requisitos legales vigentes. Los datos personales y de identidad pueden estar completamente separados de otros datos cuando se utilizan con terceros.
La clave de API personal privada se proporciona a cada usuario para que se conecte a la plataforma iBS junto con la contraseña por el usuario para iniciar sesión en su área de panel privada.
Estos componentes, además del algoritmo de código abierto creado por iCommunity, garantizan la integridad y persistencia de los datos y transacciones de los usuarios, incluso si iCommunity eventualmente desapareciera.
Nuevo módulo de servicios NFT.
El nuevo desarrollo del módulo de servicios NFT, llamado iBS-NFT, proporcionará un conjunto de herramientas y soporte para facilitar el desarrollo de aplicaciones en diferentes blockchain, desde juegos hasta mercados NFT y plataformas de intercambio. Además, iBS-NFT, aprovecha el potencial interoperable de la plataforma, para minimizar costos de red, y dar la posibilidad de operar sobre los diferentes estándares del ecosistema.
Una API sencilla y única para todos los propósitos
Conéctese con las capacidades de blockchain de iBS para escribir, leer y certificar cualquier dato de cualquier software con solo unas pocas líneas de código en su propio lenguaje de codificación nativo.
Cada caso de uso específico y lógica comercial (trazabilidad, gestión de contratos, etc.) es administrado por el software de cada cliente con control total desde su software mientras proporciona las capacidades de cadena de bloques necesarias a través de la API de iCommunity.
Multi-vitamin Dashboard
Los clientes y desarrolladores tienen acceso al panel de soporte de iCommunity para controlar y monitorear transacciones con herramientas de ayuda y configuración visuales e intuitivas.
Estas herramientas y funciones de “vitaminas” funcionan junto con la API de iBS y la complementan para personalizar la configuración fácilmente sin necesidad de modificaciones de código.
- Obtenga un registro de transacciones con un enlace del registro de blockchain y, si corresponde, acceda a los archivos sin formato archivados. Cifrado IPFS.
- Documentación técnica y herramientas para desarrolladores como Swagger y Postman.
- Agregador de webhooks. Solo un clic para beneficiarse de esta funcionalidad.
- Comprobador de transacciones y certificados. Los usuarios pueden verificar la marca de tiempo y la integridad de los datos certificados en blockchain a partir de una solicitud de API de URL o la entrada manual de una consulta de hash.
- Habilitar-deshabilitar el almacenamiento IPFS descentralizado de datos que pueden estar encriptados o no bajo demanda.
Funcionalidades adicionales de “vitaminas” (próximamente):
- Habilitar o deshabilitar el almacenamiento descentralizado de datos IPFS, que pueden estar encriptados o no bajo demanda.
- Comprobador inverso de archivos/datos certificados en blockchain.
- Selector de plantillas de API: variación de funcionalidades y configuración a nivel de código sin necesidad de modificar o añadir código extra a la integración original ya realizada.
- Selector de planes transaccionales de las diferentes redes, ofertas, combinaciones…
- Una amplia biblioteca de contratos inteligentes personalizables, proporcionados por iCommunity o terceros, disponibles para su uso y ya integrados con iBS API.
Innovaciones de la plataforma iBS y ventaja competitiva
iBS ya tiene un producto API en funcionamiento donde las capacidades de blockchain están listas para usarse y escalar, mientras que las propuestas de otros competidores se basan en promesas futuras y desarrollos ad hoc.
- Se resuelven los problemas de interoperabilidad entre diferentes blockchains/DLT, facilitando la integración y la transparencia de cada aplicación comercial.
- Se agrupan diferentes tipos de empresas, especialmente aquellas que no cuentan con recursos para realizar proyectos propios.
- Se simplifica la implementación de modelos de negocio basados en activos tokenizados.
- Se mejoran las barreras de transparencia y antifraude.
- La API de uso y conexión más fácil gracias a la propuesta de código bajo.
- Panel de control de vitaminas: complementos basados en clics para nuestra API
- Las transacciones comerciales son menos costosas y más rápidas ya que los procedimientos manuales se automatizan a través de contratos inteligentes.
OX ECO-Protocol
iCommunity ya está trabajando en su “protocolo OX ECO” patentado, un algoritmo para administrar múltiples transacciones de diferentes fuentes y clientes para que puedan procesarse conjuntamente dentro de redes públicas como Ethereum, por lo que el costo de la minería y la energía se reducen drásticamente mientras no hay pérdida de granularidad ni persistencia de datos.
Este protocolo funcionará como una solución de primera capa. iBS no guarda ninguna transacción, reduciendo así posibles riesgos y manteniendo todo el valor de la transferencia directa en la red.

¿Cómo utilizan iBS las empresas?
iCommunity tiene clientes relevantes que son líderes en su industria.

ICOM: el token de utilidad de IBS
DISCLAIMER:
A la fecha de publicación de este Whitepaper, no existe una normativa específica en España ni a nivel de la Unión Europea que regule la emisión y oferta de activos digitales como el Token ICOM.
Los activos digitales plantean desafíos específicos, ya que puede haber falta de claridad sobre cómo se aplican los marcos regulatorios a la emisión y oferta de dichos activos. ESMA y determinadas Autoridades Nacionales Competentes (incluida la CNMV) se han pronunciado interpretando y aclarando la implementación de la normativa vigente sobre determinados activos digitales, en particular en lo que se refiere a la implementación de la normativa vigente de los mercados de valores.
Algunos estados miembros ya han promulgado normas específicas para la emisión y oferta de activos digitales (por ejemplo, Francia, Liechtenstein y Alemania). A nivel europeo no se ha anunciado formalmente ninguna regulación específica, pero no se puede descartar.
- El token ICOM NO está destinado a ser utilizado como medio de pago de bienes o servicios proporcionados fuera del ecosistema de iCommunity.
- El token ICOM NO representa de ninguna manera participación, derecho, título o interés alguno en las entidades que desarrollan el ecosistema. Cualquier distribuidor del Token ICOM en plataformas, intercambios, afiliados y/o empresas que no estén afiliadas y/o socios oficiales del ecosistema de iCommunity Labs, está fuera y NO permitido por iCommunity Labs.
- El Token ICOM NO otorga derecho a los titulares de tokens a ningún tipo de promesa de tarifas, dividendos, ingresos, ganancias o retornos de inversión, y NO está destinado a constituir valores de ningún tipo.
- El Token de ICOM SÓLO se puede usar dentro del ecosistema de iCommunity Labs y sus afiliados y socios oficiales, y la propiedad de ICOM NO otorga ningún derecho, explícito o implícito, aparte del derecho a usarlo como un medio para permitir el uso y la interacción dentro del ecosistema.
- El token ICOM es un token de utilidad, NO un producto de inversión.
Ethereum, base del token ICOM.
La plataforma, “iCommunity Blockchain Solution” (iBS) es el core del ecosistema de iCommunity Labs, y su token único, el “ICOM”, está diseñado para ser su token de utilidad. Su principal objetivo es descentralizar y facilitar su funcionamiento dentro de la plataforma iBS.
Con el símbolo ‘ICOM’, este token está construido bajo el estándar ERC-20 de Ethereum.
Casos de uso de ICOM dentro de la comunidad:
Plataforma iBS
Todas las transacciones de la plataforma y servicios se llevarán acabo mediante el ICOM, actuando éste como el gas que necesita iBS para llevar a cabo sus operaciones y proporcionar sus servicios.
Cada tipo de transacción o servicio necesitará una cantidad diferente de ICOMs que variaran en función de diversos factores: tipo de red blockchain, caso de uso, producto o funcionalidad, etc.
Recompensas por usar la plataforma iBS
El uso de la plataforma iBS y sus casos de uso serán recompensados con ofertas y servicios dentro de la plataforma y sus afiliados (clientes y socios que se integran a la plataforma y usan el Token ICOM en sus servicios), para incentivar el uso del ecosistema . Los clientes que adquieran tokens y utilicen los servicios podrán beneficiarse de las condiciones específicas de estos, para miembros de la comunidad.
Estas recompensas se otorgarán únicamente en tokens ICOM y se canjearán únicamente por servicios en la plataforma, nunca por dinero.
Directorio de aplicaciones que utilizan la tecnología iCommunity
Todas las empresas y desarrollos que se conecten y realicen sus transacciones a través de la plataforma iBS utilizarán el token ICOM en sus proyectos.
Procesos del token ICOM
El rápido crecimiento de los servicios y clientes de iCommunity hace que el token ICOM sea un punto clave, ya que es un token de utilidad único necesario para el funcionamiento de la red. Es el nexo para optimizar, potenciar y hacer más escalables los modelos de negocio de todas las empresas y usuarios del ecosistema.
Para el correcto funcionamiento de toda la infraestructura, iCommunity asegura la disponibilidad operativa del Token en todo momento dentro de su plataforma limitada al suministro máximo establecido en este documento (100 millones).
Datos clave para la venta de tokens ICOM:
- Símbolo: ICOM
- Tipo: ficha de utilidad
- Decimales: 18 dígitos
- Cadena de bloques: Ethereum
- Emisión limitada total: 100 millones
- Porcentaje de Tokens utilizados en la venta (pre-venta + venta pública): 35% que equivale a 35 millones de ICOM.
- Emisión Total: La oferta total es limitada y no inflacionaria.
- Monederos compatibles: Cualquier monedero compatible con tokens ethereum ERC-20 es válido, siempre y cuando sea propietario de su clave privada. Se aceptan direcciones Metamask y/o equivalentes. Las direcciones de intercambio no son compatibles.
- Entrega de tokens: los tokens ICOM se entregarán a la dirección de la billetera del solicitante.
Aviso legal: iCommunity es el único responsable de ofrecer el servicio asociado al token en los términos indicados, y que cualquier transacción realizada entre el titular de un token y un tercero, ya sea directamente o a través de cualquier tipo de plataforma, se realizará bajo su entera responsabilidad, manteniendo en todo momento a iCommunity indemne de cualquier obligación o responsabilidad, en cualquier ámbito.
Distribución del Total supply
La distribución es la siguiente:
- 15% preventa (VENDIDA).
- 20% venta pública (VENDIDA).
- 15% incentivos de fidelización.
- 10% ventas a clientes para uso en los productos de iCommunity.
- 15% marketing y recompensas.
- 15% equipo promotor.
- 5% asesores y colaboradores.
- 4% Fundación iCommunity.
- 1% primeros inversores.

Liquidez del token ICOM
El circualante actual, tras la venta pública, es de 26M de ICOMs
Solamente los tokens del equipo promotor tienen bloqueo.
- Período de bloqueo: 12 meses desde el listado (TGE).
- Vesting lineal: 36 meses desde el final del bloqueo.
Dedicación de los ingresos por ventas
Los fondos obtenidos con la venta pública se emplearán de la siguiente forma:
- Desarrollo de negocio: 35%
- Desarrollo de producto: 30%
- Marketing (listado en CEX y campañas para promover su uso): 15%
- Infraestructura (Hw y Sw): 10%
- Legal y otros: 10%
Exclusión de dividendos, derechos de voto o participación en el capital
Los Tokens ICOM NO dan derecho a sus titulares a participar, directa o indirectamente, en el capital social de iCommunity, ni recibir ningún tipo de dividendos. Los compradores de Tokens ICOM NO serán considerados propietarios de ninguna acción, capital, capital convertible, deuda, nota financiera, bono, préstamo o instrumento híbrido en iCommunity, ni una opción, derecho o garantía sobre dichos instrumentos o cualquier otro interés en el capital. o gestión del Emisor.
Los compradores de Tokens ICOM no tendrán ningún derecho de preferencia, derecho de preferencia, derecho de arrastre o acompañamiento, o cualquier otro derecho de trato preferencial sobre acciones, capital, capital convertible, deuda, nota financiera, bono, préstamo o híbrido. instrumento. En ningún caso y de acuerdo con el contenido de este documento, se otorgará a un Titular de token ICOM el derecho a votar en las reuniones de los miembros de iCommunity, ni se le permitirá nombrar o nominar a ninguna persona en el.
Junta Directiva. Los únicos derechos a los que tendrá derecho un token ICOM son los derechos de utilidad, derechos de participación y uso de servicios dentro del ecosistema.
Programa de recompensas.
El programa de recompensas tiene como objetivo premiar a los usuarios que colaboran con iCommunity Labs, con diferentes acciones promocionales.
Lamentablemente, no podemos garantizar el pago de todas las cuentas que refiera debido a las limitaciones mencionadas anteriormente y al riesgo de fraude, pero haremos un esfuerzo de buena fe para hacerlo siempre que sea posible. Además, iCommunity Labs se reserva el derecho de cambiar los términos del programa de referencia, airdrope y bonificación, en cualquier momento si se alcanzan los límites de token reservados, el riesgo de fraude u otros motivos. Al participar en el programa de referidos, airdrope y bonus reconocen que iCommunity Labs no garantiza la recepción de tokens.
iCommunity
iCommunity Labs fue fundado en 2019 por un equipo multidisciplinar, con una media de más de 15 años de experiencia contrastada en el mundo tecnológico y la innovación corporativa. Profesionales apasionados, dinámicos y con gran capacidad para alcanzar los objetivos marcados.
Breve biografía del equipo fundador.

Miguel A. Pérez – CEO
Ingeniero Informático y Ph.D. en Telecom, +20 años en Transf. Digital, Top 100 CEOs (Premios RegTech 2019), 4 empresas cofundadas.
Consultor, coordinador y PM en la gestión de grandes programas y proyectos, dentro del Plan de Transformación Digital del Ministerio de Defensa. Experto en Critical Systems & C2 Networks, optimización, digitalización y automatización de procesos. Definición de arquitecturas empresariales. Inteligencia Artificial, Trading Algorítmico, Big Data, Cloud, machine learning y aplicación de blockchain a los procesos de negocio.

Luis M. Couto – COO
20 años de experiencia internacional en operaciones y finanzas, dos empresas co-fundadas.
Siete años en Big Four en España y Reino Unido, además de experiencia operativa y financiera en negocios de energías renovables y nuevas tecnologías en tres continentes durante 10 años, y tres años de experiencia empresarial. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, EMBA Global por Columbia Business School y London Business School.

Álvaro Chico – CTO
Ingeniero & Arquitecto full-stack, +15 años en desarrollo de software (Desarrollador de software senior en IBM, Telefónica y Ericsson), dos empresas cofundadas.
Especialista en redes Solidity y Blockchain. Liderando la gestión de equipos, visión de negocio y desarrollo de software, de más de 100 proyectos: elplural.com, Pringles, Kellogg’s, Dhul, PLCMadrid, Prosegur, Fundación Hazloposible, Festival de Cine de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y mucho más.

Mario García – CMO
Experto en Marketing & DLTs, +10 años en marketing, Experto en marketing digital, 2 empresas co-fundadas.
Experto en redes blockchain y criptomercados desde 2012. 10 años de experiencia en el sector audiovisual, start-up, marketing y desarrollo de negocio digital. Especialista en Blockchain, SEO/ASO, y Growth Hacking.
A los fundadores se une un experimentado grupo de profesionales de primer nivel: desarrolladores Full Stack, expertos en blockchain y comunicación y promoción en los mercados asiático, europeo, americano y latinoamericano.


Roadmap

Partners
Contamos con colaboradores y socios de máxima relevancia dentro del ecosistema empresarial nacional e internacional.












Premios y logros
Proyectos Top 10 NEOTEC 2020, y Proyecto Cervera 2020 (el programa de I+D más prestigioso de España).
Premios Hop-Estrella Galicia, Mejor Startup Blockchain del Sur de Europa 2019.
Premios AEEN/METXA Emprendimiento, Red Netmentora 2020, Ebro Foods 2020, South Summit 2019, Open Awards 2019, Sanitas “Disruptive”, Women Now by Santander (Madri+d), Retail & Brand Experience Awards, Innsomnia-Logalty Challenge, AENOR Challenge .
Aceleradoras TOP: Open Future by Telefónica – Wayra, Lanzadera, Challenge Tel Aviv 2019, Challenge San Francisco 2019 & The Venture City.
Auditorias y certificaciones
iCommunity Labs figura en el registro oficial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España como NQSTP, según el Reglamento UE 910/2014. iCommunity tiene el sello de “PYME innovadora” y es colaborador oficial del programa “Accelerate PYME” del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
La tecnología iCommunity ha sido auditada por los más altos estándares de certificación de organismos oficiales en España.






Impacto social y ambiental
Para iCommunity Labs, la responsabilidad social empresarial es un componente vital y, por tanto, contribuye a la transformación del entorno para conseguir un mundo más justo e igualitario, sabiendo que, aunque es un tema complejo, es posible aportar un gran valor a este. cambio a través de acciones ajustadas a su capacidad. Por ello, su modelo de negocio busca no solo el beneficio económico, sino también la creación de valor en la sociedad.
Para llevar a cabo esta labor se ha desarrollado un programa especial de RSC con diferentes actuaciones y protocolos encaminados a la inclusión social, la sostenibilidad, el desarrollo económico y el bienestar social. El programa de RSC busca alianzas con ONG y asociaciones sin ánimo de lucro con las que colaborar y establecer sinergias a largo plazo. Las acciones de RSE son reales y tienen un claro propósito social.
Con este objetivo en mente, y según el último apartado, iCommunity Labs colabora actualmente con un ilusionante proyecto con la ONG Bokatas.org, una organización formada íntegramente por voluntarios, que pretende ser un altavoz que visibilice el drama que socialmente excluye. la gente está sin hogar ni trabajo.
El proyecto consiste en una aplicación móvil disruptiva con tecnología blockchain, que servirá a Bokatas para agilizar y facilitar todos los procesos de gestión y organización de los voluntarios en sus rutas semanales, además de ofrecer un programa de inclusión laboral.
Esta aplicación servirá también como medio de comunicación e información para las personas en riesgo de exclusión social que lo soliciten. Todas sus funciones serán gratuitas y estarán disponibles públicamente.
Sustentabilidad
Dentro del programa de RSE de iCommunity Labs, hay una sección dedicada a la Responsabilidad Social Ambiental (RSA). La conciencia medioambiental se tiene en cuenta en la política corporativa y, para ello, se llevan a cabo diferentes protocolos enfocados a reducir el impacto ambiental y cumplir con el compromiso social, respetando el medio ambiente y fomentando la sostenibilidad en los procesos productivos.
En efecto, la dirección de iCommunity Labs es consciente de la importancia de la contribución de todos, empresas, instituciones, administraciones públicas y particulares, en la promoción de prácticas responsables, respetuosas con el medio ambiente y que permitan un claro avance de la sociedad hacia un mundo mejor.
Por ello, se ha impuesto la integración de directrices medioambientales en su estrategia empresarial. Estas directrices se plasman en la Política Medioambiental, que se inspira en dos principios: el cumplimiento de toda la normativa medioambiental aplicable y la mejora continua de las actividades para proteger el medio ambiente. Con ambos principios, la startup se compromete con la prevención, protección y conservación del planeta.
Para llevar a cabo estos principios iCommunity propone:
- Adoptar las medidas necesarias para prevenir la contaminación y, cuando ello no sea posible, reducir al mínimo las emisiones contaminantes. Calculamos y medimos periódicamente la huella ambiental de nuestra actividad, para identificar objetivos de mejora.
- Reducir los residuos, reciclándolos y reutilizándolos siempre que sea posible, así como haciendo un uso eficiente de los recursos naturales, las materias primas y la energía.
- Aplicar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental aplicable a nuestras actividades a nivel local, nacional y mundial.
- Difundir la política ambiental entre empleados, proveedores y otras partes interesadas. Fomentamos el uso de transportes alternativos como la bicicleta, el transporte público o el coche compartido. Implementamos outsourcing, alquiler de equipos para reducir la huella de carbono, el uso de papel y el gasto de insumos.
- Formar y educar a los empleados para que en su día a día realicen su actuación siguiendo la política medioambiental.
- Establecer procedimientos para la revisión periódica del cumplimiento de la política ambiental, así como aplicar medidas correctoras cuando éstas hayan sido incumplidas.
- Llevar a cabo un proceso de mejora continua de nuestro desempeño respetando el medio ambiente.
- Además, se están realizando pruebas de concepto con tecnología blockchain que tiene un impacto ambiental positivo. Uno de ellos es una plataforma basada en blockchain para promover la economía circular, con un sistema de bonificaciones calculadas por ahorro de CO2.
Resumen
La transformación digital se está convirtiendo en la 4ª revolución industrial al implementar tecnologías como Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial o IoT. La nueva tecnología se ha unido recientemente al elenco, y no es otra que Blockchain.
Sin embargo, como toda nueva tecnología, su implementación aún está por “democratizarse”, ya que es una tecnología restringida debido al alto costo de implementación, la necesidad de profesionales que sepan implementarla y el desconocimiento general que existe sobre cómo implementarla. adoptar un modelo de negocio particular.
Además, a día de hoy, cada empresa está desarrollando sus propios casos de uso de blockchain, creando sus propios desarrollos, tokens, Smart contracts… Todo se hace ad hoc para cada caso. Hay miles de tokens diferentes, la mayoría de los cuales no tienen valor más allá de cada caso de uso particular.
Aquí es donde viene nuestra propuesta: iCommunity Blockchain Solutions (iBS) y su token de utilidad ICOM
Una plataforma diseñada para reducir la brecha existente entre las organizaciones empresariales y la tecnología Blockchain, ofreciendo esta tecnología como un servicio a través de “casos de uso” (verticales) que incluyen una experiencia técnica integral y el apoyo de los mejores desarrolladores. iBS es, por tanto, la PRIMERA plataforma comercial que ofrece “Enterprise Blockchain as a service”, es decir: soluciones “plug-and-play” para todas las empresas del mundo. Sin duda, la solución ULTIMATE para extender el uso de esta tecnología a los niveles esperados.
iCommunity ha creado y validado la plataforma “Blockchain as a service” (iBS) con grandes empresas. Un ejemplo único de cómo aterrizar la tecnología más disruptiva de la actualidad, para derribar barreras, haciéndola simple y económica, para que todo tipo de empresas puedan impulsar sus negocios como nunca antes.
Este trabajo ha sido reconocido y auditado por diversos organismos y premios oficiales (NEOTEC, Cervera, PYME innovadora… etc.) y por grandes clientes que son auténticos referentes internacionales en su sector: Estrella Galicia, AENOR, Logalty y más.
Nuestro objetivo: Hacer que la tecnología blockchain sea fácil y accesible para todos, democratizando su uso y descentralizando modelos de negocio que tradicionalmente han estado centralizados, lo que a su vez optimizará sus procesos. Llevamos la tecnología Blockchain a empresas y personas de una manera fácil, rápida y asequible.
Disclaimer
Icommunity Labs & Tech S.L. (en adelante, “iCommunity Labs”) es una sociedad de derecho español, con domicilio social en Madrid, en la calle Colmenares, nº3, bajo 28004, con C.I.F. B88350897 e inscrita en el Registro Mercantil de Madrid en el tomo 39.161, Folio 40, Sección 8, Hoja M-695696.
El objetivo de iCommunity Labs es democratizar el acceso a la tecnología blockchain como palanca para impulsar la transformación digital de cualquier proceso de negocio u organización. Nuestra tecnología se adapta a las necesidades de las empresas para hacerlas más seguras, eficientes y competitivas.
Resolvemos problemas reales aportando valor a nuestros clientes y estando a la vanguardia de la innovación.
El token ICOM no está registrado como un valor u otro producto financiero en ninguna jurisdicción. El token ICOM es un token de bonificación de utilidad/servicio para acceder a las herramientas y soluciones innovadoras de la plataforma iCommunity. No son acciones sociales ni criptomonedas. En cumplimiento de la normativa vigente, durante el proceso de adquisición de tokens ICOM, iCommunity podrá requerir información o documentación adicional al usuario, reservándose el derecho a rechazar la solicitud si no aporta la información o documentación solicitada, o si ésta es insuficiente, especialmente en los casos de residentes fuera de la UE, Gran Bretaña y EEE (Espacio Económico Europeo).
Cualquier información en esta página que sea “declaraciones prospectivas” se basa en expectativas, estimaciones y proyecciones en el momento en que se realizan las declaraciones e implica una serie de riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados o eventos reales difieran materialmente de los previstos actualmente. . iCommunity Labs no puede ofrecer garantías ni garantías con respecto a las declaraciones prospectivas.
ICOM NO está diseñado para usarse como medio de pago de ningún bien o servicio que se proporcione fuera del ecosistema de iCommunity. Y no representa de ninguna manera participación, derecho, título o interés en las entidades que desarrollan el ecosistema. Cualquier distribuidor del Token ICOM en plataformas, intercambios, afiliados y/o empresas no afiliadas y/o partners oficiales del ecosistema iCommunity Labs, está fuera de dicho ecosistema y no está permitido por iCommunity Labs. El token ICOM NO otorga a los titulares de tokens derecho a ningún tipo de promesa de tarifas, dividendos, ingresos, ganancias o retornos de inversión, y no está destinado a constituir valores de ningún tipo.
LOS TOKENS DE ICOM NO CALIFICARÁN COMO CRIPTOMONEDAS PURAS COMO BITCOIN O ETHEREUM Y NO SE PUEDEN UTILIZAR COMO TALES DE NINGUNA MANERA. NO SERÁN UTILIZADOS DE NINGUNA MANERA COMO PATRIMONIO, ACTIVOS, BONOS, VALORES, DERIVADOS O CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO FINANCIERO.
EL TOKEN ICOM ES TOKEN DE UTILIDAD, PARA USAR EN SERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE ICOMMUNITY, NO UNA INVERSIÓN.
El token ICOM solo se puede usar en el ecosistema de iCommunity Labs y sus afiliados y socios oficiales, y la propiedad de ICOM no conlleva ningún derecho, expreso o implícito, aparte del derecho a usarlo como un medio para permitir el uso y la interacción dentro de el ecosistema
iCommunity Labs puede vender tokens ICOM al público, que son equivalentes a los servicios de la plataforma antes mencionados, y asegura este acceso a todos los compradores, pero se reserva el derecho de modificar los plazos de lanzamiento y/o uso en la plataforma. Los tokens ICOM SOLO se pueden cambiar por servicios después de la venta pública. En caso de que esta venta pública se retrase más de 6 meses una vez completado y alcanzado el objetivo inicial de preventa, se tomarán las medidas oportunas para ser canjeado por los servicios de la plataforma.
iCommunity Labs se reserva el derecho a modificar estas medidas, y las comunicará a los usuarios a través de los canales públicos y privados que hayan facilitado en su registro. Los usuarios entienden al comprar tokens ICOM, que estos son un medio para acceder a servicios innovadores con tecnología blockchain de iCommunity Labs a un descuento muy ventajoso, en comparación con los precios habituales de la plataforma, y que el objetivo de la venta es el incentivo y apoyo de usuarios al desarrollo del ecosistema de soluciones BaaS de iCommunity Labs. Los usuarios entienden mediante la aceptación del contrato de compra, los posibles retrasos y modificaciones que puedan surgir.
El acuerdo de compra de tokens de ICOM se aplicará a cualquier venta pública de tokens de iCommunity Labs, y los compradores entienden que estarán sujetos al acuerdo de compra disponible y actualizado.
iCommunity Labs no es un banco, banco privado, bolsa, corredor, fondo, administrador o distribuidor de inversiones de planes grupales, intermediario financiero, administrador de activos u otra institución financiera y no está autorizado para actuar como tal y no está supervisado por ninguna entidad financiera. autoridad supervisora del mercado. Ni esta documentación ni ningún otro material informativo relacionado con iCommunity Labs y/o tokens ICOM, incluido, entre otros, el Acuerdo de compra de tokens ICOM, ha sido presentado ni será aprobado por ninguna autoridad reguladora. En particular, esta documentación no se presentará ante la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de España.
Cualquier compra de un activo digital implica riesgos, que se describen en la documentación del token de ICOM, en particular, entre otros, el Acuerdo de compra de tokens de ICOM.
Además, cada propietario de token ICOM o propietario potencial de token ICOM es consciente, comprende y acepta los riesgos inherentes asociados con la tecnología Blockchain y los tokens ICOM en particular, incluidos, entre otros, los que se enumeran a continuación. Los factores de riesgo más completos que describen los riesgos asociados con los tokens de ICOM se establecen en la documentación de los tokens de ICOM en particular, pero no se limitan al acuerdo de compra de tokens de ICOM.
Los propietarios de tokens ICOM son conscientes, comprenden y aceptan que cualquier contrato inteligente y/o cualquier aplicación de software subyacente y/o cualquier red de cadena de bloques son tecnologías nuevas que aún se encuentran en una etapa temprana de desarrollo. Los propietarios de tokens de ICOM son conscientes, comprenden y aceptan que el funcionamiento de las redes de cadenas de bloques, incluida la cadena de bloques de Ethereum, puede interrumpirse o contener errores. Los propietarios de tokens ICOM son conscientes, comprenden y aceptan que existe un riesgo inherente de que el contrato inteligente y/o el software y/o la red blockchain puedan contener debilidades, vulnerabilidades, virus, errores o que puedan ser objeto de explotación que provoque, entre otros, la pérdida total de ETH, token ICOM, u otros medios (financieros) y/o soporte. Los propietarios de tokens de ICOM son conscientes, entienden y aceptan que cualquier contrato inteligente subyacente y/o protocolos y/o cualquier otro software, y/o cualquier red de cadena de bloques pueden estar sujetos a retrasos en el procesamiento de transacciones y/o instrucciones no ejecutadas correctamente. válido debido a varios factores, incluidos, entre otros, el volumen general de tráfico, los ataques de minería, los virus y/o eventos similares. iCommunity Labs no será responsable de ninguna suspensión, robo, fraude o pérdida de tokens ICOM que pueda ocurrir en relación con cualquiera de los riesgos descritos en este párrafo.
iCommunity Labs no será responsable por riesgos técnicos relacionados, entre otros, con cortes de energía, desconexiones, tiempos de espera o fallas del sistema, demoras, errores de transmisión, perturbaciones o la sobrecarga o bloqueo de los sistemas o redes involucrados. Si iCommunity Labs detecta algún riesgo de seguridad, se reserva el derecho, siempre que sea posible, de congelar o cerrar contratos inteligentes en curso para la protección de los titulares de tokens ICOM en cualquier momento hasta que se elimine el riesgo, siempre que iCommunity Labs no pueda congelar o cerrar un contrato defectuoso. o contrato inteligente destructivo. iCommunity Labs no será responsable de ningún daño incurrido como resultado de dicha interrupción o cierre. iCommunity Labs no puede garantizar la disponibilidad de una conexión a Internet.
La información relacionada con los tokens ICOM y cualquier venta pública de tokens ICOM estará disponible exclusivamente para las personas interesadas que soliciten esta documentación para su propio uso.
Esta documentación no pretende contener toda la información relacionada con los tokens ICOM. La información de esta documentación se basa en los datos disponibles a la fecha del presente. iCommunity Labs y sus asesores no realizan representación ni garantía, expresa o implícita, en cuanto a la imparcialidad, precisión, integridad o corrección de la información u opiniones contenidas en este documento. La información aquí contenida puede estar sujeta a actualización, finalización, revisión, verificación y enmienda, sin previo aviso, todo lo cual puede afectar esta presentación. Debe entenderse que desarrollos posteriores pueden afectar la información contenida en este documento, que ni iCommunity Labs ni ninguno de sus asesores tienen obligación de actualizar, revisar o afirmar.
Esta documentación contiene información general sobre iCommunity Labs y está destinada únicamente a fines informativos generales, a solicitud de las personas interesadas. Con respecto a la venta de cualquier token de ICOM, los propietarios de tokens de ICOM (o posibles propietarios de tokens) deben confiar en la documentación pertinente del token de ICOM, en particular, entre otros, el acuerdo de compra de tokens de ICOM.
EL CONTENIDO DE ESTA DOCUMENTACIÓN NO CONSTITUYE UN CONSEJO DE INVERSIÓN NI UNA RECOMENDACIÓN O INVITACIÓN PARA COMPRAR, MANTENER O VENDER NINGÚN TOKEN DE ICOM. EN PARTICULAR, CUALQUIER CONSEJO RELACIONADO CON CUALQUIER DECISIÓN DE COMPRAR TOKENS DE ICOM NO SE CONSIDERA PROPORCIONADO (Y NO DEBE TOMARSE COMO TAL), Y NO DEBE CONSIDERARSE COMO UNA PROVISIÓN DE INFORMACIÓN COMPLETA EN RELACIÓN CON DICHA DECISIÓN. SI TIENE ALGUNA PREGUNTA CON RESPECTO A LA MEDIDA QUE DEBE TOMAR, DEBE CONSULTAR A SU(S) ASESOR(ES) LEGAL(ES), FINANCIERO(A), FISCAL U OTRO(S) PROFESIONAL(ES). EL CONTENIDO DE ESTA DOCUMENTACIÓN NO CONSTITUYE UNA OFERTA O INVITACIÓN PARA SUSCRIBIRSE O COMPRAR NINGÚN TOKEN DE ICOM.
ESTE DOCUMENTO NO CONSTITUYE UN FOLLETO SEGÚN LA LEY ESPAÑOLA.
Los titulares potenciales y reales de tokens ICOM son conscientes y entienden que ciertas jurisdicciones restringen o pueden restringir en el futuro a sus residentes o ciudadanos de participar en cualquier venta de tokens, uso de criptomonedas o cualquier intercambio de los artículos anteriores por cualquier motivo. El adquirente de tokens debe conocer la normativa que les es de aplicación y estar en condiciones de poder interpretarla adecuadamente, o en su defecto asesorarse oportunamente para conocer las limitaciones que, en su caso, puedan ser de aplicación. iCommunity Labs no asume ninguna responsabilidad por las prohibiciones legales actuales o futuras que puedan aplicarse a la conversión o tenencia de tokens ICOM.
Los tokens ICOM no se pueden convertir, retener, usar o retener de otro modo, si se aplican restricciones legales. Es responsabilidad de los propietarios potenciales y reales de tokens ICOM buscar asesoramiento legal en su jurisdicción para identificar dichas restricciones legales. iCommunity Labs tendrá el derecho en cualquier momento, a su sola discreción y por cualquier medio, de excluir, prohibir o restringir la participación en la Venta de tokens o restringir de otro modo la capacidad de los titulares de tokens ICOM para convertir, mantener, usar o de cualquier otra manera , retener los tokens ICOM si el cliente respectivo no cumple con los requisitos de elegibilidad establecidos por iCommunity Labs para la venta de tokens ICOM, o por otras razones.
Toda la información contenida en esta documentación se pone a disposición a solicitud de las personas interesadas, en el entendido de que los autores, editores, distribuidores y asesores no brindan asesoramiento u opinión legal, contable, fiscal o de otra índole profesional sobre hechos o asuntos específicos y, en consecuencia, por los cuales no asumen responsabilidad alguna. En ningún caso iCommunity Labs y/o sus asesores serán responsables de ningún daño directo, indirecto, especial, incidental o consecuente que surja del uso de cualquier opinión o información contenida expresa o implícitamente en esta documentación.